Información general sobre Montevideo

Montevideo, la capital del Uruguay está situada a orillas del Río de la Plata, 34, 5 grados de latitud Sur y 56 grados de longitud oeste.
Montevideo tiene una superficie de 530 kilómetros cuadrados (aproximadamente el 60% es rural y el 40% restante es una zona urbana) y una población de 1.500.000 habitantes. Montevideo es la más joven de las capitales de América Latina, fue fundada entre 1724 y 1730 por el Gobernador de Buenos Aires, Don Bruno Mauricio de Zabala.

Nació por razones estratégicas de la Corona española, tratando de consolidar allí la segunda plaza fuerte de América, Cartagena de Indias había sido la primera.
Montevideo es la capital más austral de América, y dado que es la puerta de ingreso del Río de la Plata y el acceso a los ríos interiores Uruguay, Paraná y Paraguay, se consolidó durante su historia como un puesto militar en la disputada frontera entre España y Portugal.

La ciudad de San Felipe y Santiago de Montevideo, como el Gobernador Zabala llamó a esta ciudad por primera vez, estaba poblada por los habitantes de las Islas Canarias que se unieron a otras familias provenientes de Buenos Aires, su diseño original fue el de una cuadrícula de típica ciudad colonial.
Montevideo por su riqueza ganadera y su excelente posición geográfica como una ciudad portuaria creció hasta convertirse en la capital de la República Oriental del Uruguay.

Montevideo es una metrópolis contemporánea que ofrece una alta proporción de actividades económicas, comerciales y de servicios como así también bancos de primer nivel y excelentes atractivos turísticos.
Montevideo tiene el mejor puerto natural de América del sur.
Dentro de la zona de Montevideo hay 2.600 hectáreas de espacios verdes, de los cuales 900 están asignados a instituciones que sirven y benefician a la comunidad. Más de 150.000 árboles bordean las calles y avenidas en las cuales más de 300.000 vehículos circulan.
Montevideo es una ciudad con niveles aceptables de calidad del medio ambiente, con fuentes controlables de contaminación y una población que tiene un alto nivel educativo y cultural.

Es la sede de las tres ramas del gobierno y de las empresas públicas. Montevideo se encuentra en un punto central de la geografía del Mercosur, cuya importancia geopolítica puede mejorar aún más si son en realidad llevadas a cabo importantes obras de interconexión regional, como el eje vial Santiago-Buenos Aires-San Pablo, Colonia-Buenos Aires en el Río de la Plata y el Paraguay-Paraná.

El Uruguay, desde la firma del Tratado de Asunción, ha estado involucrado en un acelerado proceso de integración regional, expresada en la creación del Mercosur, con sus vecinos Argentina, la República Federativa de Brasil y Paraguay. Desde el acuerdo de Ouro Preto en 1994, nuestra ciudad ha sido designada como sede de los organismos administrativos del Tratado.